¿quiénes somos?

Tras una formación Universitaria especializada en Danza Movimiento Terapia y un largo recorrido profesional individual,

Mugi se forma por un equipo de mujeres acreditadas por la ADMTE (Asociación Española de Profesionales de la Danza Movimiento Terapia), con diversos recorridos en el ámbito de la Salud (Psicología, Trabajo social, Sociología) y las Artes (Danza, Música, Teatro…).

Nahia San Pedro

Danza Movimiento Terapeuta (SU) Psicóloga Sanitaria (Deusto)

Lourdes Conde

Danza Movimiento Terapeuta (UAB)

Socióloga y Trabajadora Social (Deusto)

Iratxe Bilbao

Danza Movimiento Terapeuta (UAB)

Socióloga y Trabajadora Social (Deusto)

Nahia San Pedro

Comienzo a bailar con 7 años y me formo en Danza Clásica y Contemporánea. Paso después a explorar diversas disciplinas corporales y artísticas (Teatro, Música, Yoga…).

Tras licenciarme como Psicóloga en Deusto, me especializo en DMT en Inglaterra, en la Universidad de Surrey. Ejerzo allí un tiempo (Centros de Salud Mental, Penitenciarios y Escolares) y después, decido volver a mi tierra natal.

Aquí desarrollo y participo en proyectos en áreas como Infancia y Diversidad funcional, Mujer y Empoderamiento, Salud Mental Comunitaria, y Psicoterapia Individual. También encuentro fascinante el mundo de la docencia, y me convierto en tutora de prácticas del Máster en DMT de la UAB, y colaboro impartiendo clases en diferentes formaciones postgrado en la UPV y en la Universidad de Deusto.

Soy madre de tres, y sigo bailando y profundizando en lo psico-corporal; en el poder de la danza y el movimiento como herramienta primigenia relacionada con la salud individual y colectiva.

Lourdes Conde

Estudio Trabajo Social y Sociología y más tarde realizo el Postgrado en Teatro y Artes Escénicas en la UPV y curso el Máster en DMT en Barcelona.

Inicio mi andadura profesional como Trabajadora social hace más de 20 años, trabajando en Asociación Zubia, IFAS (Instituto Foral de Asistencia Social) y en el Ayuntamiento de Portugalete en Servicios Sociales de Base.

El camino realizado en el conocimiento de nuestro cuerpo y movimiento, me posibilita un trabajo integral desde la DMT.

Desde mi primer contacto con la Danza Contemporánea, recibo formación en diversas disciplinas de baile o centradas en el movimiento. Soy miembro de la Compañía Ateatral en la cual participo como intérprete y/o co-creadora de diferentes obras.

Actualmente continúo trabajando en diversos proyectos y con diversos colectivos como DMT y formándome en áreas que ponen su foco en la unión de cuerpo, mente y emoción, desarrollando un trabajo integral.

Iratxe Bilbao

Estudio Trabajo Social y Sociología, y ejerzo como Trabajadora Social principalmente en Servicios Sociales de Base, pero también en campos como la Salud Mental.

Contacto con la Danza Contemporánea en Muelle 3 y desde entonces sigo bailando, y profundizo en mi acercamiento al cuerpo también desde otras disciplinas como el Yoga (en Euskal Herria e India).

Investigo y trabajo desde y con el cuerpo en lo personal y en procesos de acompañamiento,y eso es lo que me lleva hasta la UAB a estudiar el Máster en DMT.

He recuperado el contacto con la música a través del Violonchelo y he participado en Musikasi en clases de lenguaje musical para niños/as.

Mi interés por compartir y conocer otras culturas y gentes me lleva a viajar y compartir experiencias profesionales en otros paises.

Ahora desarrollo y participo en diferentes proyectos como DMT (diversidad funcional, infancia, familia, mujer y procesos de empoderamiento, inmigración, salud mental…).

Sigo formándome en el mundo de la psicología y el cuerpo, aprendiendo, explorando y compartiendo.

¿QUE NOS
MUEVE EN
MUGI?

Hemos de colocarnos en un diálogo con otra persona en movimiento y cruzar nuestras propias fronteras para ser capaces de entender nuestras propias experiencias corporales. Y viceversa, cuanto más conscientes somos de nuestras propias experiencias corporales y más empatizamos en la escucha de nuestro único modo de ser, más capaces nos hacemos en sentir a la otra persona. 

Ylönen.